Inclusión financiera en la selva central

Una experiencia del desarrollo de la Mesa de Trabajo del Rural Fintech Challenge en Tingo María. Por Dexye Tolentino, contadora y ejecutiva de negocios de Agente Cash.

¿De qué trata el Rural Fintech Challenge?

El Rural Fintech Challenge es un proyecto impulsado por Alianza Cr3ce, gestionado por CEDRO y financiado por USAID, que busca promover la oferta de servicios financieros digitales en las zonas de desarrollo alternativo de las regiones San Martín, Huánuco y Ucayali, a través de prototipos planteados por las Fintechs seleccionadas por Emprende UP.
Agente Cash, empresa de la cual soy colaboradora, es una de las Fintech que integra este proyecto y por la cual tuve la gran oportunidad de ser parte del equipo de trabajo en el evento realizado el 23 y 24 de octubre de 2019 en las instalaciones del Hotel Oro Verde en la ciudad de Tingo María, junto con la participación de Emprende UP, otras 3 Fintech, y representantes de la zona y de las alianzas invitadas por Alianza CR3CE.

 

Presentación del Rural Fintech Challenge y aliados

El primer día se inauguró con la presentación de la Alianza Cr3ce a cargo de Virgilio Chávez ( Alianza Crece), quien nos comentó sobre la gestión de los procesos de alfabetización financiera, la ampliación de oferta de servicios financieros y conectividad digital que realiza la Alianza en las áreas de desarrollo alternativo (zona rural). Luego se presentó de forma oficial el Rural Finteh Challenge por Héctor Madariaga (CEDRO), quien enfatizó  el estado de la inclusión financiera en Perú; así mismo, planteó las alianzas estratégicas con las Fintech para atender estas necesidades.

Por último, se hizo la presentación de la Caravana Fintech con los representantes de Emprende UP y de las 4 Fintech: Agente Cash, Innova Funding, Alfi y Vende más. Luis Giove (Emprende UP) dio a conocer el Marco conceptual y la situación de los servicios financieros digitales en el Perú. Así mismo, las Fintech presentamos nuestras soluciones, resaltando el impacto en la inclusión financiera; Erick Rodríguez, Director Comercial de Agente Cash dio a conocer nuestro modelo de negocio y el trabajo que venimos realizando para atender a las zonas más alejadas y de difícil acceso a través de nuestra red agentes.

Mesa de trabajo

El segundo día, el taller fue dirigido y ejecutado bajo las metodologías de innovación de Emprende UP, a cargo de Thais Gaona y Jonathan Barrón. La dinámica consistió en la elaboración de prototipos de servicios financieros digitales. Los invitados de las Alianzas: Promotores, integrantes de UNICAS (en su mayoría agricultores y pobladores organizados y empadronados en estas asociaciones), responsables de Telecentros, entre otros, formaron mesas de trabajo para diseñar los prototipos acompañados por representantes de las Fintech.

Mi mesa de trabajo estuvo conformada por 8 personas: Asesores de la Alianza Café, productores de las UNICAS, Erick Rodríguez y yo de Agente Cash. En conjunto presentamos nuestros prototipos para escuchar las inquietudes y necesidades de los agricultores.

Necesidades de la comunidad

Los agricultores nos explicaron que, bajo la asesoría y capacitación de la Alianza Café, se organizaron en sus comunidades y formaron las UNICAS, con la finalidad de administrar e invertir el dinero que aportan los productores asociados, y de esta manera, tener un control de lo que compran para el cultivo, producción y venta de sus cosechas. Así mismo, nos manifestaron que para los productores es muy importante y valioso el tiempo que dedican al trabajo en sus cultivos, ya que son sus principales, y en algunos casos, su única fuente de ingresos. Y lo perjudicial que resulta tener que viajar a la ciudad de Tocache para abastecerse de insumos o tener que pagar sus servicios, un promedio de 3 a 6 horas de viaje entre ida y vuelta, más el costo de transporte y los peligros de movilizar el efectivo (“un día perdido en tiempo y dinero”).

 

Modelo de integración

Luego de escuchar a los productores, agrupamos las motivaciones, demografía, obstáculos, desafíos y necesidades, e identificamos las oportunidades para Agente Cash, y las soluciones que podemos trabajar en conjunto.

Interactuamos con las demás mesas de trabajo para identificar las oportunidades en base a la Matriz de impacto y esfuerzo, y seleccionar a la de mayor potencial para plantear nuestra solución. Una vez identificado el aliado, elaboramos el diseño y prototipo de la integración entre Agente Cash y, en este caso, Alianza Cr3ce y sus Telecentros, (los últimos como agentes de recaudación). tomando en cuenta en los indicadores de impacto a las comunidades y población como usuario final.

Oportunidades encontradas

Encontramos que, la integración por medio de esta alianza, puede brindar a la población la facilidad de poder pagar sus servicios, como energía eléctrica, cuotas de préstamos, internet, entre otros, en su misma localidad, con el uso de nuestra solución tecnológica que permite la recaudación en línea incluso en lugares sin acceso a internet, a través de una red de agentes formada por los principales negocios de estas zonas, en este caso, con los Telecentros, que ya atienden a la población con herramientas tecnológicas.

Una reflexión

Mesas de trabajo como estas, son necesarias e importantes para encontrar mayor beneficio a la población por medio del desarrollo de propuestas descentralizadas. Ser parte del Rural Fintech Challenge nos permite promover la inclusión financiera y colaborar en el desarrollo de un ecosistema financiero que permita que las poblaciones logren una economía sostenible en el tiempo.

Video del proyecto Rural Fintech Challenge, elaborado por Alianza Crece